Tecnología Poscosecha - Cítricos y cultivos emergentes en la CV
Disponibilidad:
Autor: Conesa Domínguez, Claudia
¡Solo en Internet!
Eds. Claudia Conesa Domínguez, Salvador López Galarza, Pere Papasseit i Totosaus y Alicia Namesny Vallespir. Septiembre 2019. 502 páginas. ISBN: 978-84-16909-29-2
Compendio de las clases impartidas en la II edición del Curso Tecnología Poscosecha - Cítricos y cultivos emergentes en la Comunidad Valenciana, celebrado del 24 de enero al 13 de marzo de 2019 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Se trata de una iniciativa conjunta entre Poscosecha.com y la UPV que pretende recopilar los conocimientos técnicos, científicos y regulatorios en el ámbito de la tecnología de conservación, procesado y marketing de los cultivos más relevantes en la Comunidad Valenciana. Para ello, han participado 36 autores, entre los que se encuentran profesores universitarios, investigadores y profesionales destacados del sector.
También puedes descárgatelo por capítulos a continuación:
Índice
1. |
BASES DE LA TECNOLOGÍA POSCOSECHA |
1.1. |
EL VALOR DEL COMERCIO DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS - Francisco Borras Escribá |
1.2. |
NORMATIVA LEGAL Y REQUISITOS DE LOS CLIENTES |
1.2.1. |
Aspectos legales sobre los productos poscosecha - José Mª Ferrer Villar |
1.2.2. |
Requisitos de mercado relativos a la seguridad alimentaria y presencia de residuos en el sector hortofrutícola - Roberto Ortuño Macián |
1.3. |
BASES FISIOLÓGICAS DE LA POSCOSECHA - Antonio Marrero Domínguez |
1.4. |
ALTERNATIVAS AL CONTROL QUÍMICO EN POSCOSECHA - José Ángel Gil Amado |
1.5. |
PREENFRIADO, CONSERVACIÓN FRIGORÍFICA Y MANEJO DE GASES |
1.5.1. |
Aplicaciones de bajas temperaturas en frutas y hortalizas frescas - Mª Dolores Ortolá Ortolá |
1.5.2. |
Instalaciones frigoríficas - Isidro Garrido Garres |
1.6. |
LÍNEA DE MANIPULACIÓN - Ernesto Conesa Roca |
1.7. |
TECNOLOGÍAS DE ENVASADO PARA FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS - Rafael Gavara y Pilar Hernández-Muñoz |
1.8. |
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA - Francisco Agudo Corbacho |
1.9. |
FACTORES NUTRICIONALES Y SU EFECTO POSCOSECHA - Vicente Caballer Hostalet y Ricardo Moreno Pérez |
1.10. |
TÉCNICAS Y PARÁMETROS DE CONTROL DE CALIDAD EN FRUTAS Y HORTALIZAS |
1.10.1. |
Control de calidad en hortalizas - Miguel Ángel Domene Ruiz |
1.10.2. |
Técnicas no destructivas de control de la calidad en productos hortofrutícolas - Belén Diezma, Pilar Barreiro |
1.11. |
EFECTO DEL 1-MCP EN POSCOSECHA - SmartFreshTM ProTabs, innovación en la aplicación del 1-MCP en fruta - Eve Dupille |
1.12. |
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA - Claudia Conesa Domínguez |
1.13. |
PROPIEDADES BENEFICIOSAS PARA LA SALUD QUE APORTAN LAS FRUTAS Y HORTALIZAS - María Serrano y Daniel Valero |
1.14. |
LA POSCOSECHA EN ESPAÑA - Daniel Valero y María Serrano |
1.15. |
FUENTES DE INFORMACIÓN - Alicia Namesny |
2. |
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN CULTIVOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
2.1. |
TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN CÍTRICOS |
2.1.1. |
Introducción a la poscosecha de los cítricos - Ernesto Conesa Roca |
2.1.2. |
Patología poscosecha de los frutos cítricos - Lluís Palou |
2.1.3. |
Tratamientos poscosecha en cítricos: del laboratorio a las centrales hortofrutícolas - Jorge Bretó Miralles |
2.1.4. |
Recubrimientos poscosecha en cítricos - Elena Sanchís Soler |
2.2. |
TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN CAQUI - Alejandra Salvador, Cristina Besada, Mario Vendrell y Pilar Navarro |
2.3. |
TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN FRUTA DE HUESO - Diego Redondo Taberner |
2.4. |
TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN HORTALIZAS - Alicia Namesny |
2.5. |
TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN AGUACATE - Esteban Soler López |
2.6. |
TECNOLOGÍA POSCOSECHA EN KIWI - Carlos Vila Costas |
3. |
TECNOLOGÍAS DE PROCESADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS |
3.1. |
IV GAMA DE FRUTAS Y HORTALIZAS |
3.1.1. |
Procesado mínimo en fresco de hortalizas - Francisco Artés Calero |
3.1.2. |
Investigación y desarrollo en productos IV gama de fruta - Félix Martínez Macías |
3.2. |
V Y VI GAMA DE FRUTAS Y HORTALIZAS - Juan Luis Mejía García |
3.3. |
INNOVACIÓN Y VALOR AÑADIDO - Xavier Martínez Monzó |
3.4. |
OPORTUNIDADES DE LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN LOS MERCADOS CERCANOS - Pere Papasseit i Totosaus |
Empresas Patrocinadoras: