

Disponibilidad:
¡Solo en Internet!
Relación completa de autores: Eugenia Trujillo García; Santiago Perera González
Desde su detección en el año 1999, la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) afecta a los cultivos de papa de Tenerife llegando a producir en algunas campañas pérdidas cercanas al 50% de la producción total. Las medidas en el momento del transporte, manipulación y almacenamiento son fundamentales para evitar daños en el almacén. En este trabajo se precisan las medidas de control en pequeños almacenes y en cooperativas.
Acceder al documento "Control de la polilla guatemalteca de la papa en almacenes y cooperativas" AQUÍ
- La polilla guatemalteca
Desde su detección en el año 1999, la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) afecta a los cultivos de papa de Tenerife llegando a producir en algunas campañas pérdidas cercanas al 50% de la producción total. Las medidas en el momento del transporte, manipulación y almacenamiento son fundamentales para evitar daños en el almacén. En este trabajo se precisan las medidas de control en pequeños almacenes y en cooperativas.